Blogia

valena

PANOPTICO

El panóptico como teoría de vigilancia y control Guiño

¿Qué es el panóptico? O un modelo de sociedad, un modelo de vigilancia o de control.
Lo primero que debemos caracterizar es su aparición histórica. A fines del siglo XVIII, es más es un proyecto para realizar una prisión, presentado especialmente en Francia luego de 1789. El panóptico no sólo será una demostración de este pensamiento sino que será el pensamiento iluminista en sí mismo.
Una estructura semicircular, con habitaciones que estén abiertas hacia el interior de un patio y cerradas hacia afuera. En el patio, en el medio del diámetro encontramos una torre, de la misma se ve hacia las habitaciones que dan al patio. En la torre se sitúa el vigilante que mirará constantemente, o al menos esa será la idea que tendrán las personas que estén en las habitaciones.
Bentham no sólo lo propone como modelo de prisión sino que lo postula para ser hospital, escuela, lugar de trabajo, etc. Dice: cualquier situación en que es necesario que la gente este en un mismo lugar y que desarrolle su actividad será posible y ventajoso disponer de esta construcción.
¿ Principalmente, podremos destacar:
1. La inversión de la arquitectura del teatro griego. Esta era una estructura en donde varias personas tenían la posibilidad de ver a una. Aquí es una persona que ve a varias.
2. La mirada constante o la presunción de la existencia de ella
3. La fijación de los individuos en lugares en que sean observables
4. La polifuncionalidad: para una serie de instituciones en las cuales la observación es básica para el funcionamiento de las mismas.

El buen uso del tiempo, el uso de los espacios, será concordante en todos estos lugares de encierro; podemos destacar también la disposición de los cuerpos y una moralidad sobre los mismos, por eso es contemporánea a la realización de las ciudades obreras y a los cambios fundamentales en los lugares de trabajo, cambios que van a dar la nueva fisonomía al universo del trabajo y a la obtención del consiguiente beneficio, por parte de los capitalistas.

Aunque si bien he dicho que estas instituciones son parte, o son hijas del capitalismo, me refiero estrictamente a que la creación se origina por las necesidades de ciertas clases sociales, pero también que se debe a cierta forma de pensar, a ciertas tecnologías que se originan por "...condiciones locales y de urgencias particulares. Han sido precisadas, pieza por pieza, antes de que una estrategia de clase las solidifique en amplios conjuntos coherentes...". Y con esto queremos destacar la noción básica sobre el poder que tiene Foucault, la descentralización del mismo cambia la tradicional noción de soberanía.

Por último debemos destacar la importancia de Bentham, o a nuestra sociedad como heredera de la problemática implantada por Bentham, Foucault dice que él "...plantea el problema de la visibilidad totalmente organizada alrededor de una mirada dominadora y vigilante.

Michel Bentham sacudió la modorra de la ciudadela con su innovación tecnológica, el panóptico, una especie de observatorio/cárcel que al permitir mirar sin ser mirado se convirtió en el modelo de control social de la modernidad.

Las mega-redes es donde decenas de millones de usuarios intercambian información y pedidos, diatribas y consuelos, simpatía y avidez, igual un espacio virtual capaz de albergar bases de datos de todo tipo e intercambios comunicacionales de la más variada especie

La Comunicación Mediada por Computadoras (CMC) nos afecta como individuos, ya que nuestras percepciones, pensamientos y personalidades son atravesadas por la forma en que usamos el medio y en que somos usados por él.
El nuevo medio permite una comunicación muchos-a-muchos, a diferencia de los medios tradicionales (la radio, TV, la imprenta), cuyo modelo es de unos-a-muchos.

Una de las grandes promesas del nuevo medio está en su potencialidad para cuestionar el monopolio jerárquico de los medios tradicionales.

Latinoamérica puede jugar un papel protagónico en esta reapropiación. Son miles los BBS que empiezan a vincularse entre sí en distintos países de la región y el ingreso a la Internet de casi todos los países latinoamericanos permite hacer uso de numerosas facilidades que constituyen el meollo de una interactividad en tiempo real.

La WEB es la encarnación tangible del sueño de Ted Nelson de convertir la totalidad de lo legible (el docuverso) en una inmensa telaraña de conexiones. La posibilidad de hilvanar cualquier experiencia humana (narraciones, textos, imágenes, música, animación, realidad virtual) en un entramado de recorridos múltiples sin caminos privilegiados, pero sobretodo sin necesidad de Patrias o Matrias que nos digan qué y cómo hacer: qué rutas tomar, en qué estaciones detenernos y a quién idolatrar o ignorar.

Pero mientras muchos alaban sus promesas de Internet y algunos de sus logros, otros son más cautos y sugieren revisar la introducción de las tecnologías de la comunicación anteriores -teléfono, televisión, video, fax,- para evitar cometer errores ya vividos -acceso diferencial y muy disparejo, baja calidad del contenido (con excepciones) e impacto cuestionable en la calidad de vida.


En el caso de la Internet hay un tiempo de diferencia entre los desarrollos y su difusión, sobretodo a nivel de los países que van segundos o terceros en la carrera tecno-comunicacional, como es nuestro caso.

Podemos hablar de 2 ó 3 años de diferencia -no para la incorporación sino para el uso masivo, entre lo que sucede en USA, y lo que pasará en América Latina. Tiempo suficiente para aprovechar éxitos y no repetir errores.

Curiosamente existe un pensamiento mágico que cree que la tecnología lo puede todo, y que la Internet y la Web, no solo son el camino obligado para potenciar las ventas, sino también el instrumento privilegiado para mejorar la educación, la forma más adecuada para innovar en el entretenimiento, y el camino obligado por el cual todo niño o adulto digno y perspicaz deberá transitar, so pena de hundirse en el abismo de los analfabetos tecnológicos, que habiendo perdido el tren de la industrialización, ahora podrían también perder el de la digitalización .

En todas las sociedades la comunicación entre ciudadanos y sus representantes es una columna vertebral profundamente afectada por las transformaciones de las tecnologías de la comunicación. En las últimas décadas la esfera pública ha sido diezmada por la (in)-comunicación masiva.

Pero el soporte normalizador que hay detrás de la Web y su casi irrestricta libertad de acceso también hacen más fácil las posibilidades de control, de identificación de quién molesta, de individualización, de panóptico.


JUANITA GAVIRIA TRUJILLO
40411723

ENSAYO 2.0 DEL 10 DE NOVIEMBRE 2009

ENSAYO WEB 2.0

El ser humano necesita el constante reconocimiento de aquellas cosas que lo identifican, que lo relacionan con el mundo exterior y que de una u otra manera describen o hacen ver qué tipo de aficiones o pensamientos posee.

Herramientas de la red como lo son los weblogs, permiten interlazar diferentes sitios e información que el usuario necesita, información que es proporcionada por diferentes personas que anteriormente ya han establecido lo básico sobre dicho tema y que nos ayudan a encontrar justo lo que necesitamos por medio de enlaces con los diferentes eslabones de esta nueva búsqueda personal.

No toda la información que se encuentra resulta de toda nuestra confianza, por esto, es importante establecer ciertos criterios que nos ayuden a determinar que sitios o que fuentes pueden entrar en nuestra selección favorita; además podemos tener de referencia la preferencia de otro gran grupo de usuarios por determinado weblogs, que ya sea por una buena narrativa o contenido más amplio ha captado la atención de gran número de personas.

Podemos encontrar todo tipo de información al igual que todo tipo de personas involucradas en esta tan necesaria comunidad de la información. Bases de información con argumentos reales hasta opiniones personales o creencias que se van desarrollando a lo largo del tiempo; mentiras que llegan a pasar por sucesos u opiniones ciertas que pueden llegar a confundir a los usuarios que por allí transitan.

Este tipo de sitios pueden llegar a esclarecer diferentes dudas que se tenga de cualquier tipo de tema y empezar diálogos con diversas personas con diferentes opiniones hasta que se pueda llegar a aquella respuesta que justo se necesita o a la que más confianza nos arroje.

Sin embargo existen sitios que nos ayudan un poco a establecer preferencias y aportarnos un poco mas de confianza con diferentes weblogs o con las recomendaciones de los mismos. Sitios que nos ofrecen guías de que sitios son los más visitados o en el mejor de los casos, aquellos sitios que se encuentran registrados en determinadas bases de datos.

Algunos de ellos se encargan de realizar selecciones, evaluando los gustos, características o preferencias de las personas que ofrecen un weblogs; referencias por factores como un determinado tiempo de las personas en la red o por el tipo de argumentos que han mostrado sobre un determinado periodo.

Desde el diseño se puede ver a los blogs como herramientas poderosas pues nos puede ser útil para adquirir conocimiento acerca de diferentes situaciones o problemáticas que se estén resolviendo, y de la mejor fuente posible, la gente del común ya como se afirma en el texto que son un deposito para el pensamiento de todo el que quiera dar voluntariamente un aporte. Ya existiendo un sistema y todo un universo de conocimiento de todo tipo y en cualquier parte del mundo, solo le queda como tarea al usuario navegar por estos diferentes sitios de información, con enlaces infinitos al igual que variedad de contenidos los cuales van logrando una multiplicación día tras día en la red; optimizando los tiempos que normalmente nos llevaría empezar una investigación desde cero, sin contar con algunos antecedentes que nos ayudarían a un mejor direccionamiento de lo que se quiere realizar.

Todo esto resulta ser una red de apoyo entre usuarios de todo el mundo, que de manera constante aportan diariamente nuevos conceptos e infinidad de información de todo lo que a la mente humana se le llegue a ocurrir o nazca la necesidad de conocerlo. Generar debates e intercambiar conceptos para llegar a una verdad más próxima sin lograr encasillamientos o limitación de opiniones e ideas. El diseñador también puede apropiarse de esta manera en algunos casos de generador de conocimiento aportando un buen diseño de enlaces, links bases de datos y demás herramientas que proporciona la web 2.0 ayudando así al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios que permanentemente hacen uso de la información que circula en la red.

JUANITA GAVIRIA TRUJILLO

CODIGO 40411723

 

TEMA VISTO EN LA CLASE DEL 3 DE NOVIEMBRE

MODALIDADES

  1. WIKI: SE PUEDE AÑADIR INFORMACION
  2. BLOG: ES UNA BITACORA PERSONAL, ESTA SUPEDITADA A UNA PAGINA PRINCIPAL
  3. RSS: PERMITE QUE SE PUEDA REALIZAR VARIOS CONTENIDOS SIN NECESIDAD DE TENER UN NAVEGADOR WEB
  4. FLICK: SE PUEDE COMPARTIR IMAGENES EL CUPO ES ILIMITADO
  5. PODCASTING: ESTA EN FORMATO MP3 CONSISTE EN LA CREACION DE VIDEOS
  6. ITUNES: CONSISTE EN LA COMPRA DE MUSICA, REPRODUCION
  7. SKIPE: ES PARA HACER LLAMADAS SOBRE INTERNED
  8. YOUTUBE: PERMITE COMPARTIR VIDEOS
  9. TECHNORATI: ES UNMETABUSCADOR SIMILAR AL ARES ES EL MAS COMPLETO.

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!